Home DE

Ave Fénix - Casa Rural en Calaceite

Ave Fénix es una encantadora casa rural ubicada en Calaceite, en la hermosa Comarca del Matarraña. Sumérgete en la naturaleza, historia y la vida de esta región a través de nuestra casa rural. En el casco histórico de Calaceite, en la Casa Fénix, encuentras un sitio autentico para enamorarte en el pueblo y investigar la naturaleza, la historia y la vida de nuestra Comarca del Matarraña.

La Casa Fénix está situada al principio de la Calle Mayor de Calaceite, cerca de la "Bassa", el antiguo depósito de agua del pueblo. Desde la casa hay unos pocos minutos hasta la Plaza España, el centro histórico. Al otro lado de la casa se puede llegar a la piscina municipal en 2 minutos.

El relieve de la entrada es obra del artista (cantero y escultor) Miguel Grau Abas. Nació en Calaceite y ha contribuido al paisaje urbano con sus obras, que pueden verse en numerosos lugares de Calaceite. Lamentablemente, sus numerosas obras no están señalizadas en el pueblo. Puede encontrar numerosas fotografías en su página web: Miguel Grau

Equipamiento del Ave Fénix

La Casa Ave Fénix (170 qm) consta de una gran bodega/entrada, tres dormitorios, una cocina, un salón, dos baños y un aseo. También dispone de un balcón, una zona de estar con sofá y un escritorio. El interior cuenta con una chimenea que funciona muy bien. Los cuartos de baño están equipados con inodoro independiente, bañera y ducha, secador de pelo y toallas de baño.

Si tiene algún deseo en cuanto al equipamiento, intentaremos hacerle realidad. Por ejemplo, no hay ningún problema con una cuna. Las mascotas son bienvenidas, dentro de unos límites razonables. Por favor, informarnos con antelación.

La casa ofrece todo lo necesario para disfrutar de una estancia relajada y para cocinar: televisión de pantalla plana (satélite), ventilador, cafetera, tostadora, horno, hervidor eléctrico, lavadora, microondas, nevera, wifi gratis, aire acondicionado, calefacción, toallas y secador de pelo.

Todo lo que necesite está a pocos minutos: supermercado, carnicería, farmacia, centro de salud, piscina, bares, restaurantes, oficina de información turística, incluso la Guardia Civil. Una vez a la semana hay mercado en la Plaza de España. Mientras no quieras salir del pueblo, no necesitas coche. Hay aparcamiento público gratuito.

Se admiten mascotas. Se pueden aplicar suplementos. Las bicicletas, las motos y otros vehículos similares pueden aparcarse en la bodega previa concertación.

 

Calaceite - el Pueblo

"Dónde la naturaleza te rodea, abrazada de unas fantásticas montañas, fluyendo entre los ríos Matarraña y Algars...

Un núcleo histórico compacto, conservado, que respira antigüedad...

Refleja una belleza única en sus fachadas, arcos, calles o monumentos de ensueño..."

La historia del pueblo comienza en la Edad de Bronce, alrededor del siglo V a.C., y estuvo habitado por los iberos hasta el siglo III. (Wiki). Juan Cabré Aguiló, natural del pueblo, fue un arqueólogo que analizó y descubrió importantes testimonios de esta cultura. Su obra está documentada en el museo que lleva su nombre: el Museo Juan Cabré" La primera mención en documentos antiguos data de 1180. A lo largo de su accidentada historia, el pueblo se desarrolló bajo el dominio de los moriscos, la Orden de Calatrava y el Obispado de Tortosa (hasta 1823). Durante la Guerra Civil, Calaceite fue ocupada primero por las tropas republicanas y después por las franquistas. Como consecuencia, al igual que en toda la región, muchas personas emigraron a Francia. Wiki - Calaceite

La arquitectura del pueblo se libró de las catástrofes naturales y de los bombardeos durante la Guerra Civil. Hoy en día, cuenta con una arquitectura bien conservada de los últimos siglos. A lo largo del tiempo, hubo periodos de prosperidad que han dejado huella. Calaceite es considerado «Bien de Interés Cultural» desde 1974.

El arte y la cultura siempre han sido una cuestión importante. Así alcanzaron cierta fama los escritores del «boom latinoamericano»: José Donoso, García Márquez, Mario Vargas Llosa y Carlos Fuentes. Todo empezó con el chileno Donoso, que visitó a su traductor Didier Coste y compró inmediatamente una casa en la que invitó a muchos amigos. Fueron sobre todo poetas sudamericanos los que se instalaron aquí. Más tarde, creativos de muchos campos vinieron a trabajar aquí durante un tiempo y luego se marcharon al cabo de unos años, como les ocurrió a todos.

 

Actividades en la Naturaleza y la Cultura Local

Explorar la naturaleza y disfrutar de actividades al aire libre se ha convertido en una tendencia popular entre quienes buscan escapar del ajetreo diario. Hay diversas opciones que combinan aventura, tranquilidad y sabor local.

Rutas a pie o en bicicleta: las primeras ofrecen una manera única de conectar con el entorno natural. Los senderos bien marcados de parques nacionales y reservas naturales permiten disfrutar de paisajes impresionantes mientras se hace ejercicio. Para aquellos que prefieren explorar sobre ruedas, el ciclismo de montaña es una opción emocionante que lleva a los aventureros por caminos menos transitados y desafiantes.

Baños naturales: otra actividad relajante son los baños en ríos o en balnearios. Estas aguas suelen encontrarse en lugares pintorescos, lo que brinda la oportunidad de rejuvenecerse en un ambiente tranquilo y rodeado de naturaleza.

Excursiones a las montañas: Las montañas son el escenario ideal para realizar excursiones. Con diferentes niveles de dificultad, estas salidas son perfectas tanto para principiantes como para expertos. Además, la vista panorámica desde la cima siempre recompensa el esfuerzo.

Cocina tradicional casera: después de un día activo, no hay mejor manera de reponer energías que disfrutar de la cocina tradicional. Muchos lugares ofrecen talleres donde se puede aprender a preparar platos locales con ingredientes frescos y de temporada.

Espacios de tranquilidad y descanso: para quienes buscan serenidad, es recomendable encontrar espacios de tranquilidad, como jardines botánicos o zonas de meditación al aire libre, que invitan a la relajación y la contemplación.

Actividades deportivas de aventura: para los amantes de la adrenalina, actividades como escalada, kayak o rafting son opciones emocionantes que permiten vivir momentos llenos de adrenalina en entornos naturales.

Cata de vinos: Finalmente, la cata de vinos es una experiencia cultural imprescindible. Muchas regiones vinícolas ofrecen visitas a bodegas donde se pueden degustar vinos locales y aprender sobre su producción y tradición.

Estas actividades no solo permiten disfrutar de la naturaleza, sino también conectar con la cultura local y fomentar un estilo de vida saludable.

 

Galería

Aquí, en nuestra pequeña galería mostramos detalles de la La Casa Rural Ave Fénix, la arquitectura, un poco de la zona, y las fiestas y tradiciones de Calaceite.

Tarifas & Contacto

Los precios son para toda la casa, donde encontrarás todo lo que necesites. Sin embargo, debes traer tu propia comida o, mejor aún, comprarla en el pueblo :). Máximo 6 personas - más por acuerdo. Niños hasta 14 años gratis.
Solo si hay destrozos se cobra una tasa media de 50€ (depende de lo que se rompe)

Domingo a jueves 150€ por noche (a partir de septiembre 160€)
Fin de semana 170 € (A partir de septiembre 175€)
Festivos nacionales y puentes 180 €
Semana Santa (jueves a domingo) ocupado
Del 2 al 8 de junio (MotorLand) ocupado
Agosto 160 € por noche y fin de semana 175

Teléfono: +34 636 700 503

Email: aguas(at)casa-rural-fenix.es

Dirección:
C/Mayor 47
44610 Calaceite